Sistemas Operativos
1. Funciones básicas
2. Interrupciones y excepciones
3. Componentes de un S.O.
Gestión de procesos
Gestión de la memoria principal
Gestión del almacenamiento secundario
Sistema de archivos
Getion de Seguridad y Protección
Gestion de comunicaciones
Interbloqueos
Gestor de recursos
Gestión de E/S
Comparacion de Sistemas Operativos
Evaluacion Sistema operativo
Características
Mapas conceptuales
Talleres
Varios - Curisidades
Bibliografia


 

GESTIÓN DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS




Los archivos, ficheros o documentos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc... El SO es responsable de:

  • Construir y eliminar archivos y directorios.
  • Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
  • Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
  • Realizar copias de seguridad de archivos.

Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT2, NTFS...

Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS , que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4 Gbytes sin embargo en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.


  • Archivo: conjunto de información lógicamente relacionada y definida por su creador.
  • Directorio: conjunto de identificadores lógicos de archivos y su relación con identificadores internos del SO.
  • Archivos frecuentes: programas (fuentes y ejecutables) y datos.
  • El SO tiene la responsabilidad de gestionar los siguientes aspectos del servicio de archivos:
    • Creación y borrado de archivos y directorios.
    • Primitivas para manipular archivos y directorios.
    • Proyectar los ficheros sobre almacenamiento secundario.
    • Hacer respaldo de archivos sobre dispositivos estables y no volátiles.

 

Visión lógica de un archivo





 

Visión física de un archivo




Servicios de archivos

 

·         Crear un archivo

·         Abrir un archivo

·         Escribir y leer

·         Cerrar un archivo

·         Borrar un archivo

Se crea el archivo

Se abre: se genera un descriptor de archivo

Se escribe y lee (el archivo puede crecer)

Se cierra

Se borra



Servicios de directorios

 

 

  • Crear un directorio
  • Borrar un directorio
  • Abrir un directorio
  • Leer un directorio
  • Cerrar un directorio


 

CONCLUSIONES



 

Si el acceso es secuencial, pero también se desea el acceso aleatorio al archivo, entonces es útil una organización secuencial indexada, que podría dar el mejor rendimiento.

 

Cuando el tipo de acceso es básicamente aleatorio, sería más apropiado un archivo aleatorio o de dispersión.

 

Más allá de la estructura es indispensable un sistema de directorios para una organización jerárquica. Esto es útil para que los usuarios sigan la pista de los archivos y para que el sistema de gestión de archivos proporcione a los usuarios un control de acceso junto a otros servicios.

 






























 

 



SONIA LILIANA TAVERA GARCIA CIELO ASTRID VELANDIA UBAQUE

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis